viernes, 10 de mayo de 2013

HISTORIA DEL SIGLO XX

El siglo XX a nivel mundial estuvo marcado por dos guerras: la 1ª  Guerra Mundial  y la 2ª  Guerra Mundial.



                             Este mapa muestra los países que intervinieron en la 2ª Guerra Mundial (con las flechas)

Para informate sobre su cronología y qué ocurrió en cada una de ellas puedes utilizar la siguiente presentación y el siguiente blog.


En España, este siglo vino marcado también por una Guerra Civil que enfrentó a españoles en defensa de unos ideales políticos u otros. ¡Informate!

En primer lugar debes conocer qué habia antes de la guerra: este video es una aproximación a la Segunda República. A través de este otro video podrás conocer cómo y por qué empezó la guerra. Finalmente, es importante que te informes sobre que pasó cuando finalizó la guerra: El franquismo. Entra en este enlace para conocerlo.

Como sabrás actualmente vivimos en una democracia constituida a través de la Constitución Española de 1978. Pero debes informarte mucho más para comprender todas las implicaciones que conlleva la palabra democracia.  Hazlo a través de estos enlaces: La democracia española y La Constitución Española


LA EDAD CONTEMPORÁNEA


La Edad Contemporánea es el nombre con el que se designa el periodo histórico comprendido entre la Revolución Francesa y la actualidad. Comprende un total de 224 años, entre 1789 y el presente. ¿Quieres conocer más sobre esta época de nuestra historia?


Empezamos con la Revolución Francesa.

Esta imagen resume la síntesis de las ideas que se defendieron en esta revolución. ¿Quieres saber cúales fueron?

En este enlace econtrarás esta información y otra que puede resultarte interesante.


Por último a través de este video puedes comprender los aspectos históricos más importantes.



Como sabrás durante este periodo histórico también se produjo "La revolución industrial". Debes informarte bien para no confundir los dos hechos históricos.


A través de este video y de la siguiente presentación con diapositivas podrás conocer lo más importante de este hecho histórico. Si después de consultarlos te quedan dudas, puedes amplicar información en el siguiente enlace

Finalmente, para tener una amplia visión de la Edad Contemporánea consulta el siguiente video

miércoles, 1 de mayo de 2013

LA EDAD MEDIA


Después de conocer la Edad Antigua, es el momento de estudiar la Edad Media.

En estos enlaces podéis encontrar toda la información teórica que necesitáis para trabajar "La Edad Media" 

http://laclasedelabrujamaruja.blogspot.com.es/2012/03/la-edad-media-y-los-castillos.html

http://www.castellum.es/actividades/la-edad-media-contada-a-los-ninos/

http://diverhistoria.blogspot.com.es/2010/02/enlaces-para-trabajar-la-edad-media.html


Ahora que ya conocéis muchas cosas sobre la Edad Media, es el momento de demostrar todo lo que habéis aprendido con las siguientes actividades:

Actividad de rellenar huecos

Actividad de elección

1ª actividad de ordenar palabras

2ª actividad de ordenar palabras

Actividad de respuesta múltiple

Crucigrama

viernes, 23 de marzo de 2012

COMPARTIENDO MI DISCOTECA

PODCAST es un sitio web al que se puede subir música; para ello es necesario que las canciones estén grabadas en formato mp3.
Ofrece la posibilidad de compartir con otras personas, por tanto puede resultar una herramienta interesante y útil en el aula.
Pinchando aquí puedes acceder a su página web.

TRANSFORMANDO EL APRENDIZAJE ...

Las sociedades sufren cambios continuamente; actualmente esos cambios están relacionados con las TIC, los cuales se ven reflejados en el campo de la enseñanza. Por ello, alumnos y docentes se van adaptando al nuevo contexto, haciendo uso de internet y de recursos multimedia para llevar a cabo el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Hace unos años, con el objetivo de aprender o de afianzar conocimientos sobre un determinado tema, los niños realizaban murales y collages. En ellos incluían fotografías, recortes, dibujos, textos, rótulos, etc. Hoy existe una herramienta que permite realizar murales interactivos; se trata de “GLOGSTER”.
Esta herramienta ofrece a los alumnos crear sus propios murales interactivos e insertar en ellos imágenes, vídeos, textos, canciones, etc. Para ello deben disponer de un PC, conexión a internet y una cuenta de correo electrónico.



Otra herramienta reciente es “GO! ANIMATE”. Con ella los alumnos pueden diseñar animaciones y ponerles voz y sonidos.

Esta herramienta puede ser muy útil para trabajar, por ejemplo, conversaciones o diálogos en las áreas de idiomas. Además de fomentar la creatividad, ya que ellos mismos son los autores de las historias. De la misma manera que otras herramientas, Go! Animate puede actuar como motivador y atractivo en el uso de las TIC.

lunes, 19 de marzo de 2012

ANIMOTO Y PIXLR...

Dos programas interesantisimos. Siempre me habia llamado la atención los enormes cambios que observaba entre las fotos que aparecian en  las revistas de los famosos y su aspecto "real" cuando a veces los pillaban saliendo en chandal de sus casas. Pensaba que todos esos retoques se hacían a través de programas dificilisimos de usar. Sin embargo, ahora he visto que a través de programas como PIXLR éste es un proceso sencillísimo.







En cuanto a ANIMOTO, hace que poder ver tus fotografías de una forma más divertida sea una realidad. A nivel educativo creo que se le puede dar una gran utilidad, ya que los alumnos pueden utilizar este programa para realizar trabajos de todas las asignaturas.