lunes, 13 de febrero de 2012

Sobre la pizarra digital ....


La pizarra digital en el aula de Educación Infantil ….
Recientemente estuve en el colegio “Miguel de Cervantes” de Elche donde están escolarizados mis hijos en Educación Infantil de 3 y 5 años.
Mi hija Elena cursa 3º de E.I. y durante las vacaciones de Navidad tuvo que realizar un trabajo sobre su familia, sus mejores recuerdos, sus aficiones, viajes, etc. Y después debía exponerlo al resto de compañeros; para ello requerían la participación de las familias, así que colaboré en su realización y en su exposición.
Fue una experiencia muy bonita, ya que me sorprendió mucho cómo ella se dirigía a sus compañeros, explicándoles porqué se llamaba Elena, cómo había cambiado, sus momentos más bonitos, sus juegos y libros preferidos, etc. Además manejaba la pizarra digital con mucha soltura, pasando toda la presentación. La maestra había escaneado las hojas de los trabajos realizados y los había pasado al ordenador para visualizarlos en la pizarra digital.

Por lo que mis hijos me han contado, en las clases de infantil utilizan la pizarra digital todos los días; para pasar lista, para anotar el tiempo que hace, para ver quien es el encargado de cada una de las tareas de clase, etc. o para trabajar algún juego. Son los propios niños quienes utilizan el ordenador o el bolígrafo especial y anotan los nombres de los compañeros que no han asistido ese día a clase; indican si llueve o hace sol; el niño encargado de regar las plantas o de pasar lista, etc.
También trabajan las matemáticas en pequeños grupos (talleres) donde los niños manejan el ordenador desde Infantil de 3 años; además a partir del curso de infantil de 5 años, acuden al aula de Informática, donde siguen trabajando el área de matemáticas y algunos juegos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario